Atajada Grande

[dropcap]En una mañana[/dropcap], fresca y sombría de un día Domingo, en la medialuna de Chancón, Chile,  bajo un cielo gris amenazador, acompañado de un buen pan amasado con arrollado huaso y café con leche; Iara Docmac una de las “corraleras” que se dedica a practicar uno de los deportes más populares de Chile; el Rodeo, me explica esa gran pasión que siente por correr.

“Uno nace con el bichito, yo empecé desde muy pequeña andar a caballo, mi abuelo me inculco lo que es el rodeo. Para mi es una pasión, el amor al caballo chileno, en este deporte se complementan muchas cosas y con el tiempo uno conoce la esencia de esta disciplina.  Mi familia siempre ha corrido, mi abuelo, mi papá, mis tíos y a los 17 años quise darle el gusto a mi papá y meterme a correr y ahora es él que me guía en todo lo que es el rodeo.”

Iara pertenece a una agrupación de “corraleras” autónomas, organizada a nivel nacional, que iniciaron los rodeos femeninos en el año 2009. El Rodeo es esencialmente chileno y es sin duda uno de los deportes más populares de Chile. Es una fiesta donde se reúnen amigos y familiares, está arraigado al campo y  a las tradiciones  huasas. Lo más significativo es una buena atajada, la postura del jinete y del caballo. La acción apunta que una dupla de jinetes, señalada como “collera”, los cuales montan caballos de pura raza chilena, deben arrear y atajar un novillo en tres oportunidades consecutivas sobre dos quinchas acolchadas en el interior de una medialuna, alternando la atajada y la arreada. Las “corraleras” atrincan contra las quinchas con mucha valentía,  así  como las pericias fundamentales de todo atleta: aguante, fibra, vivacidad, coherencia y la maña de pensar rápida y claramente.

La agrupación cuenta con 150 colleras inscritas y más de 600 socias.  El primer Rodeo fue todo un éxito  y desde ese momento muchas mujeres siguen de cerca este deporte. Están muy contentas pues no pensaban que iba a ver tanta participación, las socias fundadoras están felices que esto se siga proyectando con el proposito de atraer a la familia, que haya camaradería no tanta competencia, sino disfrutar. Históricamente el rodeo es practicado por varones y lograron ser aceptadas y ponerle fin a la discriminación logrando alcanzar los mismos derechos que tiene cualquier “corralero”.

Ricardo Palavecino

Ricardo is a cinematographer, videographer, and photographer with over 30 years experience; specialised in documentaries, films and commercials. Ricardo is the Editor-in-Chief of FLINT Media Americas.

Insta: @expressions_oflife